Programación
A continuación compartimos la programación del III Congreso Ecuatoriano de Ciencia Política. Si tiene alguna duda o requiere mayor información no duden en contactarnos:
Correo: aecip.ecuador@gmail.com
Celular: WhatsApp: 0999296455
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE
Hora: 18:00 – 19:45
Conferencia inaugural
Lugar: Auditorio
Más que plata o plomo: Cómo el narco influencia la organización del poder
Gustavo Duncan – Universidad EAFIT, Colombia
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE
Hora: 07:00 – 09:00
Cursos cortos de metodología
Aula 101
El uso de narrativas analíticas en la investigación cualitativa
Carolina Viola – PUCE
Aula 102
Inferencia causal: introducción y técnicas
Javier Rodríguez – Equis Research
Aula 103
Introducción al rastreo de procesos
Daniel Cuty – UDLA
Aula 104
Redes y política
Juan Federico Pino – FLACSO Ecuador
______________________________________________________________________________
Hora: 09:10 – 10:55
Mesa 1 – Estudios sobre Populismos
Aula 201
¿Existe una teoría del populismo? Un esbozo teórico de una teoría faltante
Eduardo Buitrón – FLACSO Ecuador
La visibilización de la población indígena cómo una estrategia política utilizada por el populismo en Ecuador
Daniel Mejía Terán – UIDE y Arizona State University
Populismo, medios y elecciones. El caso de las generales de 2017 en Ecuador
Angélica Abad – Universidad de Cuenca
La reforma de la educación ciudadana en Ecuador: ¿Mejores instituciones? O ¿Mejor populismo?
Jorge David Segovia – Universidad Andina Simón Bolívar
Mesa 2 – Narcotráfico, seguridad y economía en la región andina
Aula 202
Economía política de las drogas en los países andinos
Álvaro Alexander Vélez – Universidad Andina Simón Bolívar
Narcotráfico y Seguridad en América Latina: cambios y continuidades
Renato Rivera – Universidad de Salamanca
Estudio prospectivo de seguridad ciudadana al 2030
Diómedes Eduardo Palacios Morales - Interregional Academy of Personnel Management
Mesa 3 – Estudios de género y política
Aula 207
Cuando la imagen no lo es todo, pero casi todo. (Re-)elección de mujeres en la legislatura ecuatoriana (2002-2021)
Ana Paula Argüello Rodríguez – Universidad Casa Grande
Agenda para un gobierno feminista en el Ecuador: Poder para gobernar
Stephanie Castillo Fell – FLACSO Ecuador
La despenalización del aborto por violación en Ecuador: una mirada a los posicionamientos y las reacciones de los grupos involucrados
Victoria Arico – Universidad Central del Ecuador
La mujer invisible: intersección entre la movilidad humana y la vulneración de derechos en el Ecuador
Andrea Endara; Michelle Maffei – Universidad Tecnológica ECOTEC
Mesa de discusión – Economía Política del Estado y del Desempeño Económico
Aula 204
Érick Álvarez Barreno – FLACSO Ecuador
Gustavo Ayala - Universidad de Salamanca
John Cajas – Universidad Central del Ecuador
Raúl Aldaz – USFQ
______________________________________________________________________________
Hora: 11:00 – 14:00
Receso
______________________________________________________________________________
Hora: 14:00 – 15:45
Mesa 4 – Presidencialismos en América Latina
Aula 101
La fortaleza de los presidencialismos en América Latina: Variaciones en tiempos de pandemia
Horacio Palomeque; David Simba – FLACSO Ecuador
Intensidad del presidencialismo y calidad de la democracia en Ecuador
Lorena Mongardini; Carlos Jaramillo – FLACSO Ecuador
Revocatoria del Mandato: entre un mecanismo de democracia directa y un mecanismo jurídico de control político
Esteban Ron – UISEK
Mesa 5 – Estado, ciudadanía y procesos políticos en América Latina
Aula 102
Autocratización: conceptualizando y midiendo los procesos políticos del siglo XXI
Javier Chiliquinga – Universidad de Salamanca e Instituto Superior Tecnológico de Riobamba
El Estado ecuatoriano entre 1979-2017, una propuesta de análisis sistémico
Oswaldo Herrera – Universidad Central del Ecuador
Confianza Política en Ecuador (1996-2020)
Michelle Jaramillo
Implementación de la Reforma Rural Integral en Colombia después de los acuerdos de paz con las FARC-EP
Támara Figueroa
Mesa de discusión – Estado de la Ciencia Política
Aula 103
José del Tronco – FLACSO México
Constanza Moreira – Universidad de la República, Uruguay
Santiago Basabe – FLACSO Ecuador
Presentación del libro “Partidos y Sistemas de Partidos en América Latina”
Sala de conferencias 1
Aldo Martínez Maher – CONACYT México
Angélica Abad – Universidad de Cuenca
Francisco Olucha Sánchez – Universidad de Salamanca
Juan Francisco Camino – Universidad de Salamanca
______________________________________________________________________________
Hora: 16:00 – 17:45
Mesa 6 – Partidos y tendencias ideológicas
Aula 201
Una radiografía de la derecha quiteña
Gustavo Ayala – Universidad de Salamanca
Comportamiento legislativo de la derecha emergente ecuatoriana: CREO como partido de gobierno y de oposición
Esmeralda Valarezo – Universidad Casa Grande
Procesos recientes de polarización ideológica en Latinoamérica
Paolo Moncagatta – USFQ
Mesa 7 – Élites políticas
Aula 202
Ascenso y declive de la élite correísta, análisis del gabinete ejecutivo de la Revolución ciudadana en Ecuador
Mónica Mancero – Universidad Central del Ecuador
El hexágono: un equilibrio institucional de disciplina partidaria en Ecuador entre 2013 y 2017
Pablo Medina – USFQ
La descorreización: la perestroika trunca
Anamaría Correa – USFQ
Influencia de la Religión en las decisiones políticas de los poderes Ejecutivo y Legislativo en Ecuador
Francisco Castillo – Universidad de Salamanca
Mesa de discusión - Transiciones y rupturas en la teoría contemporánea del Estado
Aula 204
Coralia Barahona – Universidad de Salamanca
Carlos Posso – Universidad de Salamanca
Edison Pérez – Instituto de Altos Estudios Nacionales
Alexis Zaldumbide – UNAM
Presentación del libro "Populismo y comportamiento político en Ecuador: incorporando la agenda ideacional"
Sala de conferencias 2
Ingrid Ríos – Universidad Casa Grande
Régis Dandoy – USFQ
Sebastián Umpierrez de Reguero – Instituto Europeo Universitario, Universidad Casa Grande, Universidad Diego Portales, Universidad de Leiden
Gabriela Baquerizo-Neira – Universidad Casa Grande
Estefanía Luzuriaga Uribe – Universidad Casa Grande, Universidad de Antioquia
Santiago González-Paredes – FLACSO Ecuador
Sergio Huertas – Universidad Católica de Chile
Patricia Sotomayor – Universidad Católica de Chile
______________________________________________________________________________
Hora: 18:00 – 20:00
Cine foro: “No” (2012)
Salón audiovisual, subsuelo 1
Comentarista: Simón Pachano (FLACSO Ecuador)
______________________________________________________________________________
SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE
Hora: 07:00 – 09:00
Cursos cortos de metodología
Aula 101
El uso de narrativas analíticas en la investigación cualitativa
Carolina Viola – PUCE
Aula 102
Inferencia causal: introducción y técnicas
Javier Rodríguez – Equis Research
Aula 103
Introducción al rastreo de procesos
Daniel Cuty – UDLA
Aula 104
Redes y política
Juan Federico Pino – FLACSO Ecuador
______________________________________________________________________________
Hora: 9:10 – 10:55
Mesa 8 – Relaciones Internacionales
Aula 201
Enemigos internos e institucionalidad de inteligencia fuerte: León Febres Cordero y Rafael Correa Delgado
Lorena Piedra Cobo – Pontificia Universidad Católica del Ecuador
La educación en Defensa. Análisis comparado de los Colegios de Defensa en Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Lester Cabrera - Analitik Strategic Research Center
Estudio comparado de la Capacidad Operativa de las Fuerzas Armadas de Ecuador y Colombia entre 2007-2014
Javier Buñay – FLACSO Ecuador
Espionaje y competitividad: la industria automotriz alemana en el juego comercial moderno de China
Daniel Crespo – AEIDE
Mesa 9 – Teoría constitucional y teoría política
Aula 202
La Corte Constitucional en el modelo de la Constitución de 2008: “poder” sin contrapesos Giuseppe Cabrera - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
La Constitución ecuatoriana como religión civil, un intento fallido
Diego Jadán-Heredia – Universidad del Azuay
El estado constitucional de derechos y justicia
Gustavo Silva – Universidad de Sevilla
Mesa 10 – Comportamiento electoral y partidos políticos en América Latina
Aula 204
Organización interna de los partidos políticos latinoamericanos: Descubriendo la caja negra
Tatiana Quinga – FLACSO Ecuador
El gigante dormido: la ausencia de partidos políticos evangélicos en Ecuador comparados con su presencia en Colombia
David Simba – FLACSO Ecuador
Análisis del vehículo electoral "Pachakutik"
Valeria Garrido – FLACSO Ecuador
Trayectorias en la adopción de curules en el exterior en sistemas electorales: el caso de Colombia y Ecuador
Diego Casas – FLACSO Ecuador
Mesa de discusión - Mujeres en política: representación en diversas arenas de toma de decisiones
Aula 207
Natasha Álava – FLACSO Ecuador
Tatiana Quinga – FLACSO Ecuador
Silvia Zamora – Universidad Indoamericana
Santiago Basabe – FLACSO Ecuador
______________________________________________________________________________
Hora: 11:00 – 12:45
Mesa 11 - Instituciones políticas y economía
Aula 101
Instituciones extractivas y su efecto en el desempeño económico, el caso del Huasipungo en Ecuador
Rafael Rosales – FLACSO Ecuador
Estabilidad de los regímenes políticos e inversión extranjera directa, período 1969 al 2008
Andrés David Naranjo – USFQ, UCA y FLACSO Ecuador
La “maldición de los recursos” como equilibrio institucional subóptimo: una propuesta teórica
Juan Sebastián Vera – FLACSO Ecuador
Fallas de gobierno que frenan el desarrollo de la economía cubana
Silvia Zamora – Universidad Indoamericana
Mesa 12 – Políticas Sociales
Aula 102
“El diablo está en los detalles”. Brechas de implementación y sesgo de género en las políticas de promoción de la economía popular y solidaria: La experiencia de Ecuador
María José Ruiz – Universidad Católica de Lovaina
Seguridad Social y Pensiones en el Ecuador: Desafíos para el futuro
Margarita Velín – UIDE
Planificación para la igualdad, garantías para el efectivo ejercicio de los derechos humanos
María Isabel Espinosa – Universidad Nacional de Loja
Transformaciones y mutaciones de la salud mental institucional. De la desinstitucionalización a la comunidad
Raúl Silva – Universidad Católica de Lovaina
Mesa 13 – Estado y Administración Pública
Aula 103
El Marco regulatorio del acceso al servicio civil ecuatoriano: De la LOSCCA a la LOSEP, ¿Ruptura o evolución?
David Molina Romo – Universidad de Salamanca
¿La tramitación electrónica ayuda a disminuir las desigualdades?
Cristian Castillo – Universidad del Azuay
Gobernanza y corrupción en salud
Francisco Rosero – Health Consulting
La política criminal en los delitos contra la eficiente administración en el Ecuador
Priscila Porras – UMET
Mesa de discusión – Reforma democrática del Estado: aportes, límites y contradicciones en la experiencia ecuatoriana
Aula 104
Carolina Viola – PUCE
Christian Escobar Jiménez – PUCE
Daniela Mora – PUCE
Mesa de discusión – Las cortes constitucionales como objeto de estudio de la ciencia política
Aula 105
Pablo Valdiviezo – University of Houston
María Fernanda Íñeguez – FLACSO Ecuador
Eugenia Artabe – University of Houston
Santiago Basabe – FLACSO Ecuador
______________________________________________________________________________
Hora: 13:00 – 14:00
Receso
______________________________________________________________________________
Hora: 14:00 – 15:45
Mesa 14 – Calidad de la democracia en América Latina
Aula 201
América Latina en la tercera ola de autocratización
Javier Chiliquinga – Universidad de Salamanca e Instituto Superior Tecnológico Riobamba
La Independencia Judicial en Ecuador 2009-2019
Vicente Solano – Universidad de Cuenca
Propuesta metodológica para medir la calidad democrática-electoral basada en indicadores del proyecto V-DEM
Ana Marcela Paredes – Instituto de Altos Estudios Nacionales
Mesa 15 – Protesta, movilización y Estado en América Latina
Aula 202
Ajustes estructurales y olas de protesta en Ecuador
Israel Celi – UTPL
Conflicto UNE - Gobierno de la “Revolución Ciudadana”: apuntes sobre el proceso de interrelaciones entre el Estado ecuatoriano y el gremio docente
Carlos Posso – Universidad de Salamanca
Movimientos sociales y conflictividad en el marco de la pandemia por COVID-19 en Costa Rica
Stuart Chavarría – Universidad de Costa Rica
Mesa de discusión – Una discusión polisémica. La gobernabilidad como desafío de Ecuador y de América Latina
Aula 204
Daniel García – UIDE
Liosday Landaburo – UIDE
Jorge Alberto Feijoo – UIDE
Arturo Moscoso – UIDE
Santiago Carranco - UIDE
Presentación del libro “Política y justicia en América Latina”
Sala de conferencias 1
Santiago Basabe – FLACSO Ecuador
Valeria Garrido – FLACSO Ecuador
______________________________________________________________________________
Hora: 16:00 – 17:45
Mesa 16 – Ciencia política y teoría política
Aula 101
El pensamiento débil, diagnóstico de una categoría postmoderna
Karen Jácome – Universidad Central del Ecuador
Hacia una pre-historia de las ciencias políticas en el Ecuador
Philipp Altmann – Universidad Central del Ecuador
Imágenes de lo político: Carl Schmitt
Diego Jadán-Heredia – Universidad del Azuay
Mesa 17 – Educación y política
Aula 102
Influencia del nivel de educación y de la religión en el apoyo a la democracia en Latinoamérica
Andrés David Naranjo – USFQ, UCA y FLACSO Ecuador
La ilusión de la meritocracia en el acceso a la educación superior. El caso Ecuador
Katherine Sánchez – Universidad Central del Ecuador
Mujeres y paridad de género en la investigación y educación superior en Ecuador
Christian Escobar Jiménez – Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Mesa de discusión – Distintas facetas del Ejecutivo en América Latina
Aula 103
Patricia Sotomayor – Pontificia Universidad Católica de Chile
Gustavo Pérez – CU Boulder
Anabel Yanes – Pontificia Universidad Católica de Chile
Sergio Huertas – Pontificia Universidad Católica de Chile
Presentación del libro “Retos de la Democracia en los Andes en la última década”
Sala de conferencias 2
Maxwell Cameron – University of British Columbia
Santiago Basabe – FLACSO Ecuador
Sofía Cordero – Instituto de Altos Estudios Nacionales
Grace Jaramillo – University of British Columbia
______________________________________________________________________________
Hora: 18:00 – 19:45
Conferencia de clausura
Lugar: Hemiciclo
La cuestión de la ciudadanía: el punto de fuga de la (ciencia) política
Amparo Menéndez Carrión – AECIP